Actualidad

Domenicali advierte sobre los retos económicos y la expansión de la F1

Stefano Domenicali, el actual jefe de la Fórmula 1, acaba de asegurar su puesto para los próximos cinco años al frente del Formula 1 Group, con una confianza total de Liberty Media. Este respaldo no solo subraya su estabilidad al mando, sino que también le otorga la libertad para continuar moldeando el futuro del deporte. En una entrevista exclusiva, Domenicali compartió sus visiones estratégicas sobre la dirección que tomará la Fórmula 1 en los próximos años, especialmente en cuanto a los aspectos económicos, técnicos y la relación con los fabricantes de motores.

El reciente acuerdo sobre la renovación de Domenicali fue seguido de cerca por una nueva firma del Acuerdo de la Concordia, el cual establece la plataforma financiera y comercial de la Fórmula 1. Con este acuerdo ya firmado, Domenicali destacó la importancia de continuar desarrollando una relación estrecha con la FIA y los equipos para garantizar una estabilidad regulatoria. En este sentido, subrayó que no habrá cambios en la unidad de potencia de 2026 y que las reglas actuales no están en discusión. Aunque reconoció que se podrían ofrecer nuevas posibilidades a los fabricantes que se encuentren por detrás, insistió en que cambiar las reglas ahora sería un error, ya que sería injusto para quienes han invertido grandes cantidades de dinero en sus proyectos.

Sin embargo, en medio de esta estabilidad, Domenicali también abordó una preocupación real: la fragilidad económica global podría poner en riesgo la participación de grandes automotrices en la Fórmula 1. Recordó el éxodo de fabricantes en 2009-2010, cuando la crisis económica afectó seriamente al deporte. Si bien expresó que los grandes fabricantes siguen siendo esenciales para la Fórmula 1, también es consciente de que, ante una crisis económica profunda, estos podrían verse obligados a tomar decisiones difíciles. En este contexto, la simplificación de los costes y el desarrollo de tecnologías sostenibles, como la gasolina sostenible, se presentan como soluciones clave para mantener el interés de los fabricantes. Domenicali dejó claro que, si algún día la crisis fuera lo suficientemente grave como para que los grandes grupos automovilísticos se retiraran, la Fórmula 1 tendría que adaptarse y buscar alternativas para seguir adelante.

Además, el jefe de la Fórmula 1 destacó que el deporte debe ser más estratégico y menos táctico en su enfoque, reconociendo que la presencia de un equipo dominante durante demasiado tiempo podría no ser beneficiosa para el crecimiento del campeonato. Aunque la Fórmula 1 está experimentando un crecimiento impresionante, con una mayor visibilidad a nivel mundial, Domenicali advirtió que el deporte debe ser cauteloso para no perder el equilibrio entre el éxito y la competencia sana. En este sentido, su visión de un futuro más equilibrado se extiende también a la simplificación de aspectos técnicos que ya no despiertan el mismo interés, como las transmisiones y otras tecnologías que en el pasado fueron el centro de atención.

El modelo de Las Vegas, uno de los proyectos más ambiciosos de la Fórmula 1 en los últimos años, también fue un tema central en la conversación. Domenicali se mostró orgulloso de los logros que ha traído este Gran Premio, destacando el impacto económico positivo que ha tenido en la comunidad local. Aunque reconoció que la inversión en el evento aún no se ha recuperado por completo, afirmó que el Gran Premio de Las Vegas ha sido un éxito rotundo en términos de visibilidad y acuerdos comerciales. A pesar de los elevados costes, subrayó que la Fórmula 1 continúa apostando por este tipo de iniciativas para fortalecer su presencia en el mercado estadounidense, donde aún queda un amplio margen de crecimiento.

Por último, Domenicali habló sobre las posibilidades de expansión del deporte en África. Si bien no descartó la idea, explicó que antes de dar el paso hacia el continente africano, la Fórmula 1 necesita garantizar tres aspectos fundamentales: una inversión sólida en la infraestructura, beneficios económicos tangibles para la comunidad local, y una estabilidad a largo plazo en el país anfitrión. A pesar de que aún no se ha tomado una decisión definitiva, el jefe de la Fórmula 1 enfatizó que el proyecto sigue en proceso de evaluación y que la Fórmula 1 está comprometida en explorar todas las opciones posibles para su expansión global.

Domenicali también habló sobre el impacto del fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari, el cual ha generado una gran expectación. A pesar de la gran visibilidad que este movimiento ha proporcionado al deporte, recordó que la adaptación a un nuevo equipo no es fácil, especialmente después de tantos años en Mercedes. Además, con el anuncio de Cadillac como una nueva escudería, Domenicali ve la llegada de nuevos jugadores como una oportunidad para aumentar la presencia de la Fórmula 1 en mercados clave, como Estados Unidos, y asegurar su crecimiento en el futuro.

¿Te gustó la nota?

0
Me divierte
0
Me gusta
0
Me encanta
0
No lo sé

Deja un comentario