ActualidadRedBull

Fin del viaje de Checo con Red Bull

Sergio ‘Checo’ Pérez, el piloto mexicano que desde su llegada a Red Bull Racing en 2021 se consolidó como uno de los nombres más importantes de la Fórmula 1, ha puesto fin a su etapa en la escudería austriaca tras una temporada 2024 llena de altibajos. La salida de Pérez, que había sido objeto de especulaciones durante meses, se dio bajo los términos de una cláusula contractual firmada previamente, la cual establecía que recibiría una compensación de 20 millones de euros o dólares, una suma significativa que Red Bull desembolsó para facilitar la ruptura del acuerdo.

La tensión en torno al futuro de Pérez dentro del equipo había sido alimentada por los medios de comunicación ingleses, que durante todo el año fueron constantes en sus críticas hacia el mexicano, cuestionando tanto su desempeño en pista como su capacidad para cumplir con las expectativas de un equipo que busca mantener su dominio absoluto en la categoría reina del automovilismo. Desde la prensa británica hasta los analistas de paddock, las voces se multiplicaron para presionar a la directiva de Red Bull a considerar otras opciones para ocupar el asiento que dejaba vacante Pérez. Entre los principales candidatos se encuentran el neozelandés Liam Lawson y el japonés Yuki Tsunoda, ambos pilotos de la academia de Red Bull que han demostrado su talento y consistencia en distintas categorías. Además, nombres como Franco Colapinto también han surgido como opciones viables, señalando un potencial cambio generacional en la escudería.

La temporada 2024 de Pérez con Red Bull comenzó con expectativas altas, pero pronto se vio marcada por una serie de desafíos que limitaron su capacidad para competir de manera consistente con su compañero de equipo, Max Verstappen, quien continuó siendo el referente indiscutible tanto dentro de la escudería como en el campeonato mundial. A pesar de lograr algunos podios en las primeras carreras, la brecha entre Pérez y Verstappen comenzó a ampliarse a medida que avanzaba la temporada. Problemas de clasificación, estrategias cuestionables y una serie de errores en momentos clave contribuyeron a que el mexicano se viera relegado en la tabla de pilotos, terminando en un distante cuarto lugar al final del campeonato.

Uno de los momentos más destacados y también controvertidos de la temporada ocurrió durante el Gran Premio de Azerbaiyán, donde Pérez logró una victoria impresionante al capitalizar errores de otros pilotos y mostrar un rendimiento impecable en las calles de Bakú. Sin embargo, esta actuación fue la excepción y no la regla en un año que estuvo plagado de dificultades. Grandes Premios como los de Italia y Japón pusieron de manifiesto las tensiones internas dentro del equipo, con decisiones cuestionables desde el muro de boxes y declaraciones de los altos mandos de Red Bull que no dejaron lugar a dudas sobre su preferencia por Verstappen como el piloto principal.

El declive de la relación entre Pérez y Red Bull también quedó evidenciado fuera de la pista. Durante varias conferencias de prensa, tanto Christian Horner como Helmut Marko evitaron respaldar abiertamente al mexicano, lo que alimentó los rumores de que su continuidad estaba en peligro. Las constantes comparaciones con Verstappen, quien sumó otro título mundial en 2024, y la presión de mantener el nivel exigido por un equipo acostumbrado a ganar crearon un ambiente insostenible para Pérez.

La partida de Pérez deja un vacío importante para el automovilismo mexicano y latinoamericano, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades para el piloto de 34 años, quien ha dejado claro en entrevistas recientes que su carrera en la Fórmula 1 aún no ha terminado. Si bien su futuro inmediato es incierto, se especula que podría explorar opciones en equipos de mitad de parrilla o incluso considerar un regreso a las carreras de resistencia, donde anteriormente mostró su talento antes de consolidarse en la F1.

Por otro lado, Red Bull Racing se encuentra en una posición estratégica para decidir quién ocupará el asiento vacante. Liam Lawson, quien impresionó durante sus apariciones como piloto sustituto en 2023, y Yuki Tsunoda, con su experiencia en AlphaTauri, parecen ser las opciones más lógicas. Sin embargo, la posibilidad de incorporar a un joven talento como Franco Colapinto podría indicar una apuesta por el futuro, lo que permitiría a Red Bull mantener su reputación como incubadora de campeones.

Mientras el paddock reflexiona sobre el desenlace de esta etapa, queda claro que la salida de Pérez marca el fin de un capítulo significativo en la historia de Red Bull y un punto de inflexión para el automovilismo mexicano en la Fórmula 1. Las decisiones que tomen tanto el piloto como el equipo en los próximos meses serán cruciales para definir el panorama de la categoría en 2025 y más allá.

¿Te gustó la nota?

0
Me divierte
1
Me gusta
0
Me encanta
0
No lo sé

Deja un comentario