Actualidad Hamilton se reinventa en Ferrari Lewis Hamilton atraviesa una etapa de transición tan exigente como ... Publicado por: redaccion
ActualidadgpTemporadasFórmula 1: un año de cambios Publicado por: redaccionmarzo 13 2025 Relacionado La Fórmula 1 arranca una temporada histórica con la celebración de su 75º aniversario y un campeonato que promete ser altamente competitivo. Después de un 2024 en el que Red Bull perdió terreno frente a Ferrari y McLaren, el nuevo certamen se perfila como una transición hacia los cambios reglamentarios que entrarán en vigor en 2026. Con seis debutantes en la parrilla, movimientos clave en los equipos y un calendario de 24 carreras, la categoría se enfrenta a un año de adaptación donde los equipos deberán equilibrar su desarrollo actual con la planificación para el futuro. Uno de los focos de atención está en Ferrari, que ha reforzado su alineación con la llegada de Lewis Hamilton. La escudería italiana busca recuperar su antigua gloria con una dupla de alto nivel conformada por el siete veces campeón del mundo y Charles Leclerc. Mientras tanto, McLaren, tras ganar el Campeonato de Constructores en 2024, apuesta fuerte por Lando Norris y Oscar Piastri para volver a conquistar el título de pilotos, algo que no logra desde 2008. Por su parte, Red Bull enfrenta incertidumbre tras la salida de Adrian Newey, el arquitecto de sus monoplazas ganadores, lo que deja a Max Verstappen y su nuevo compañero, Liam Lawson, con un desafío adicional. El mercado de pilotos ha tenido movimientos significativos. Carlos Sainz, desplazado de Ferrari por la llegada de Hamilton, se unió a Williams en busca de revitalizar su carrera. Mercedes, por su parte, confió en el joven Andrea Kimi Antonelli, de solo 18 años, como compañero de George Russell. Aston Martin, con Fernando Alonso y Lance Stroll, apuesta por la incorporación de Newey para impulsar su rendimiento a futuro. Alpine, con Pierre Gasly y Jack Doohan, también genera interés, especialmente en Argentina, ya que Franco Colapinto es su piloto de reserva y tiene opciones de debutar si surge alguna vacante. El calendario de 2025 mantiene la estructura del año anterior con 24 Grandes Premios repartidos en 21 países y seis carreras Sprint. La temporada comienza en el Gran Premio de Australia y tendrá paradas clave en circuitos emblemáticos como Mónaco, Spa-Francorchamps y el Autódromo Hermanos Rodríguez en México. Las pruebas Sprint, que otorgan puntos adicionales, se realizarán en China, Miami, Bélgica, Austin, Brasil y Qatar, añadiendo una variante estratégica a los fines de semana de competencia. 🚨🏁 ¡SE ACABÓ LA ESPERA! 🏁🚨 💥 GRAN PREMIO DE AUSTRALIA 2025 💥 📅 Fecha: 13 – 16 de marzo 🔴 TRANSMISIÓN EN VIVO por Telegram 🎥 👉 https://t.co/R3J26pU2yE ¡Los motores rugen, la adrenalina está al máximo y la gloria está en juego! ¡Que comience la F1 2025! 🔥 pic.twitter.com/MMbxQ8PoeW — F1 RACEFANS (@F1Racefans) March 10, 2025 Más allá de la lucha por el título, la temporada será un punto de inflexión para la Fórmula 1, ya que marca el último año bajo las reglas actuales antes del gran cambio en 2026. Los equipos no solo deberán enfocarse en pelear por el campeonato, sino también en desarrollar sus monoplazas con miras a la próxima era, que traerá modificaciones aerodinámicas, neumáticos más angostos y el uso de combustibles sintéticos. Además, el posible ingreso de Cadillac como undécimo equipo en 2026 abre la puerta a nuevas oportunidades, incluyendo la posibilidad de que otro argentino, Nicolás Varrone, llegue a la máxima categoría. Relacionado Relacionado Compartir ¿Te gustó la nota? 0 Me divierte 0 Me gusta 0 Me encanta 0 No lo sé
Actualidad Hamilton se reinventa en Ferrari Lewis Hamilton atraviesa una etapa de transición tan exigente como ... Publicado por: redaccion