Actualidad McLaren y su gran decisión en 2025 McLaren ha vivido una transformación notable entre las temporadas 2024 ... Publicado por: redaccion
ActualidadRedBullRed Bull y su dependencia de Verstappen Publicado por: redaccionabril 02 2025 Relacionado El dominio de Red Bull en la Fórmula 1 en los últimos años ha estado directamente ligado al desempeño de Max Verstappen. El piloto neerlandés ha sido la pieza clave en el éxito del equipo, al punto de que en 2023, llegó a sumar más puntos por sí solo que la escudería que ocupaba la segunda posición en el campeonato de constructores. Sin embargo, esta supremacía tiene una contraparte evidente: la dificultad del equipo para encontrar un segundo piloto capaz de igualar, o al menos acercarse, al nivel de Verstappen. Desde la salida de Daniel Ricciardo en 2018, Red Bull ha probado con distintos compañeros para el neerlandés sin éxito a largo plazo. Pierre Gasly, Alexander Albon, Sergio Pérez, Liam Lawson y ahora Yuki Tsunoda han pasado por ese asiento, enfrentando el reto de manejar un monoplaza con características extremas que parecen diseñadas para las preferencias de Verstappen. Uno de los principales obstáculos para los pilotos que comparten equipo con Verstappen es el comportamiento del coche. Según datos de temporadas pasadas, la diferencia de tiempo entre el neerlandés y sus compañeros ha sido la más grande de toda la parrilla de la Fórmula 1. Esto se debe, en parte, a que el Red Bull ha sido desarrollado para maximizar el rendimiento en las manos de Verstappen, quien prefiere un tren delantero extremadamente sensible y una parte trasera que puede resultar inestable para otros pilotos. Christian Horner, jefe del equipo, ha señalado que no es que el monoplaza esté diseñado exclusivamente para él, sino que los datos indican que esta configuración es la más rápida posible. Sin embargo, esto hace que la adaptación para otros pilotos sea particularmente complicada, como se ha visto en el desempeño de sus distintos compañeros de equipo en los últimos años. La situación de Red Bull se ha vuelto más crítica con el avance de la competencia. En 2022, cuando el coche tenía más subviraje, Sergio Pérez logró mantenerse más cerca de Verstappen en términos de rendimiento. Sin embargo, conforme se fueron haciendo ajustes para mejorar el desempeño del neerlandés, la brecha entre ambos se amplió considerablemente. Para 2025, la competencia ha alcanzado e incluso superado a Red Bull, lo que plantea un nuevo desafío para el equipo. Si bien Verstappen ha comentado que el equilibrio del RB21 no le parece malo, también ha señalado que el coche no es lo suficientemente rápido. Esto lleva a una encrucijada: seguir desarrollando un monoplaza que permita exprimir el potencial de Verstappen al máximo o buscar un equilibrio que facilite el desempeño de un segundo piloto competitivo. La dependencia de Red Bull en Verstappen no solo tiene impacto en el presente, sino que también genera dudas sobre el futuro del equipo. Si el neerlandés decidiera marcharse, el equipo tendría que replantearse su enfoque tanto en términos de desarrollo del coche como en la selección de pilotos. La escudería ha basado su éxito reciente en la capacidad de Verstappen para sacar lo mejor de un monoplaza con características extremas, pero esto ha dejado en evidencia que otros pilotos no pueden manejarlo con la misma eficacia. La comparación con el caso de Honda en MotoGP y Marc Márquez es inevitable: mientras la estrella española logró exprimir al máximo el rendimiento de su moto, sus compañeros de equipo no pudieron acercarse a su nivel, lo que dejó en evidencia las debilidades del equipo cuando Márquez dejó de ser competitivo. En definitiva, Red Bull enfrenta un dilema importante. Su éxito en la Fórmula 1 ha estado profundamente vinculado a Max Verstappen, pero la pregunta clave es qué sucederá cuando él ya no esté en el equipo. Hasta ahora, la estrategia de desarrollar un coche que favorezca su estilo de conducción ha dado resultados, pero también ha limitado la capacidad del equipo para contar con un segundo piloto fuerte. La presión sobre Red Bull no solo está en seguir construyendo un monoplaza ganador, sino también en prepararse para un futuro en el que su estrella principal podría no estar. Mantener a Verstappen es una prioridad, pero la necesidad de encontrar una solución para el asiento secundario es un desafío que el equipo no puede seguir postergando. Relacionado Relacionado Compartir ¿Te gustó la nota? 0 Me divierte 0 Me gusta 0 Me encanta 0 No lo sé
Actualidad McLaren y su gran decisión en 2025 McLaren ha vivido una transformación notable entre las temporadas 2024 ... Publicado por: redaccion